El pretendiente al trono de Albania, Leka Zogu, murió el 30 de noviembre a los 72 años en un hospital de Tirana, informaron fuentes del ministerio albanés de Salud.
Zogu fue internado de urgencia en el hospital el 15 de noviembre a causa de una fibrilación y graves problemas respiratorios. Su situación empeoró el viernes pasado al sufrir un infarto de miocardio, según un comunicado oficial.
El fallecido fue el único hijo de Zogu, el único Rey que tuvo la efímera monarquía de Albania. Los testimonios de la época hablan de cómo su corte era la inspiración perfecta para las operetas ubicadas en Agraria, Arcacia, Betonia o Valaria, aunque no es menos cierto que consiguió modernizar y cohesionar su país en su breve reinado.
Salió a buscar esposa de sangre real por Europa, pero no encontró dinastía dispuesta a entroncar con los bosques albaneses. Se conformó con la condesa Geraldine Apponyi de Nagyappony, de padre húngaro y madre norteamericana con la que se casó el 27 de abril de 1938 en presencia del conde Ciano, que iba buscando por dónde expandir Italia.
El nuevo matrimonio tuvo su primer hijo, Leka, muy pronto: un año después, el 5 de abril de 1939. Aunque toda prisa fue poca, porque cuando dejaron de resonar los 101 cañonazos en honor del recién nacido se empezó a escuchar en Tirana otros cañonazos que no eran salvas de honor, sino de la artillería italiana.
Con dos días de edad Leka huyó de Albania en brazos de su madre mientras el conde Ciano tomaba posesión de la Tirana que había visitado menos de un año antes. El Rey Zog pidió a su pueblo que repeliera la invasión “hasta la última gota de nuestra sangre, para preservar nuestra independencia”, pero él, por si acaso, huyó a Grecia con su familia.
La Familia Real albanesa empezó un peregrinar que les llevaría primero a Egipto, después a Burdeos y, tras la ocupación nazi de Francia a Londres.
Tras la guerra regresarían a Alejandría al amparo del Rey Faruk hasta que tras el derrocamiento de éste, el 23 de julio de 1952, los albaneses se instalaron en París. Leka recibió formación militar en Sandhurst y estudió ciencias políticas y económicas en la Sorbona.
Tras la guerra regresarían a Alejandría al amparo del Rey Faruk hasta que tras el derrocamiento de éste, el 23 de julio de 1952, los albaneses se instalaron en París. Leka recibió formación militar en Sandhurst y estudió ciencias políticas y económicas en la Sorbona.
Muerto el Rey Zog, Leka decidió asumir plenamente el título de "Rey de Albania" el 15 de abril de 1961 en una ceremonia en un hotel parisino a la que no asistieron mujeres, en la que no había trono ni corona. En 1962 Leka y su madre, la Reina Geraldine, establecerían su residencia en Madrid.
Él se presentaba como agente de la propiedad inmobiliaria, pero pronto resultó evidente que sus intermediaciones llegaban también a otros productos: fue un reputado marchante de armas, actividad que compatibilizaba con sus aspiraciones albanesas.
El 9 de julio de 1972 ABC informaba de la reunión de Leka con “veinte delegados de diferentes grupos y partidos políticos del exilio” con el “objetivo de crear un frente común para derrocar el actual régimen de Tirana”. “Se trata de una misión muy difícil, pero no imposible”, declaraba un Leka optimista.
Viviendo en España conoció a la australiana Susan Cullen-Ward con la que se casó el 10 de octubre de 1975 y celebró su matrimonio en los salones de bodas José Luís de Illescas, Toledo. El rito fue verdaderamente ecuménico, con participación de un imán y sacerdotes católicos y ortodoxos para representar las religiones practicadas en Albania y de un pastor protestante en nombre de la fe de la nueva "Reina".
Viviendo en España conoció a la australiana Susan Cullen-Ward con la que se casó el 10 de octubre de 1975 y celebró su matrimonio en los salones de bodas José Luís de Illescas, Toledo. El rito fue verdaderamente ecuménico, con participación de un imán y sacerdotes católicos y ortodoxos para representar las religiones practicadas en Albania y de un pastor protestante en nombre de la fe de la nueva "Reina".
A fines de enero de 1979 fue expulsado de España por tenencia ilícita de armas en su domicilio de Pozuelo de Alarcón. Un verdadero arsenal que el Gobierno le permitió llevarse en el vuelo fletado a la compañía Spantax y que le dejó en Gabón, camino de Rhodesia primero y Sudáfrica después.
Tras la caída del comunismo en 1991, Leka visitó Albania varias veces y en 1997 encabezó una protesta violenta tras perder el referéndum, que optó por una república y contra la restauración de la monarquía.
El pretendiente al trono, que abandonó el país después de esos sucesos, fue condenado en ausencia en noviembre de 1999 a tres años de prisión "por organizar manifestaciones ilegales con participación de personas armadas". Leka se benefició de una amnistía general y en 2004 (año del fallecimiento de su esposa) se estableció definitivamente en Tirana con su madre e hijo.
Hace años se retiró de la vida política por problemas de salud, pero ha tenido en Albania el apoyo de un partido minoritario monárquico. Ahora tras su muerte, el pretendiente al trono es su hijo, el príncipe Leka II, que ahora trabaja en las instituciones republicanas como asesor del ministro de Interior.
Tras la caída del comunismo en 1991, Leka visitó Albania varias veces y en 1997 encabezó una protesta violenta tras perder el referéndum, que optó por una república y contra la restauración de la monarquía.
El pretendiente al trono, que abandonó el país después de esos sucesos, fue condenado en ausencia en noviembre de 1999 a tres años de prisión "por organizar manifestaciones ilegales con participación de personas armadas". Leka se benefició de una amnistía general y en 2004 (año del fallecimiento de su esposa) se estableció definitivamente en Tirana con su madre e hijo.
Hace años se retiró de la vida política por problemas de salud, pero ha tenido en Albania el apoyo de un partido minoritario monárquico. Ahora tras su muerte, el pretendiente al trono es su hijo, el príncipe Leka II, que ahora trabaja en las instituciones republicanas como asesor del ministro de Interior.