24 de octubre de 2011

Líderes mundiales expresan al rey saudita su pesar por la muerte de su hermano y heredero

Líderes del mundo, como el presidente norteamericano o el rey de España, e incluso el gobierno de Irán, que mantiene tensas relaciones con Arabia Saudita, expresaron al rey Abdallah su pésame por el fallecimiento, este sábado, del príncipe heredero Sultan.






El presidente estadounidense, Barack Obama, conversó telefónicamente con el rey saudita Abdallah, para dar su "pésame personal" por el fallecimiento del príncipe heredero, Sultan bin Abdulaziz, e informar que el vicepresidente Joe Biden viajará a Riad durante el periodo de luto oficial.

Según el comunicado de la Casa Blanca, Obama alabó "las muchas contribuciones hechas durante las últimas cinco décadas por el príncipe Sultan, entre ellas su papel fundamental en la construcción de una alianza duradera y fuerte entre EE.UU. y Arabia Saudí".

"El presidente informó al rey que una delegación encabezada por el vicepresidente Biden viajará a Riad para transmitir nuestras condolencias durante el periodo de luto oficial", añadía el comunicado.

El rey Juan Carlos de España también envió, desde Jordania, un telegrama de pésame al rey Abdalá de Arabia Saudí por el fallecimiento del príncipe heredero, Sultan bin Abdulaziz, de quien destaca "la estrecha y amistosa relación que tuvo con España y su compromiso por mantener vínculos entre los dos países".

Fuentes de la Casa del Rey han informado a la agencia informativa EFE sobre el envío de este telegrama, en el que don Juan Carlos expresa sus condolencias también en nombre del Gobierno y el pueblo español.

Irán ha enviado sus condolencias a Arabia Saudita por la muerte del príncipe heredero en un momento en que las relaciones entre ambos estados son especialmente tensas.

En un mensaje remitido ayer por el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Ali Akbar Salehi, a su homólogo saudí, Saud al Faisal, el responsable de la diplomacia iraní manifiesta su deseo de "calma y serenidad" a los familiares y allegados del fallecido por su pérdida, según indica la agencia local Fars.

Mientras tanto, el vecino Emirato de Kuwait anunció el establecimiento de tres días de duelo nacional por la muerte del príncipe. Lo que se iniciará el 25 de octubre y durará tres días, durante los cuales la bandera nacional ondeará a media asta.

La orden fue dada por el emir de Kuwait, Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, cercano aliado de la familia real de Arabia Saudita. La familia Sabah, gobernante de Kuwait, mantiene relaciones de profundas raíces con el vecino Arabia Saudita, máximo exportador petrolero del mundo. 

Asímismo, el Gobierno de China expresó sus condolencias al rey Abdallah. Según dijo la portavoz de la cancillería china, Jiang Yu, en una conferencia de prensa, el príncipe dio suma importancia a la amistad entre China y Arabia Saudí, y desempeñó un papel activo en la promoción de las relaciones bilaterales. "China expresa su profundo pesar por el fallecimiento del príncipe heredero", añadió la funcionaria.

Jiang destacó que el príncipe Sultan fue un importante líder de su país e hizo contribuciones significativas a la hora de impulsar el desarrollo de Arabia Saudí y promover la paz y la estabilidad de la región. El presidente chino, Hu Jintao, ha enviado un telegrama al rey saudita, para expresar sus profundas condolencias por el deceso de Sultan, informó Jiang.

El jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, dispuso izar banderas nacionales a media asta el 25 de octubre en las instituciones oficiales y las embajadas de Palestina en señal de luto por el príncipe heredero. Otros países de la región, como Bahrein, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos declararon, el luto de tres días de duración.







-

Las últimas noticias de Coronas Reales